mapa de impacto
descripción:
es una técnica usada para la identificación de requerimientos de un sistema. Se trata de una representación gráfica de sus objetivos y de los pasos que debe dar el equipo/organización para cumplirlos.
Puedes utilizar el mapa de impacto para ayudarte a decidir qué debe incluirse en un producto, para demostrar a un cliente que no vale la pena invertir en una característica concreta y para planificar su próximo lanzamiento. También se puede utilizar el mapa de impacto para cualquier tipo de planificación de proyectos.
para hacer un mapa de impacto hay que tener en cuenta 4 puntos claves:
- por que ¿? : Pregunta por los objetivos del proyecto y las metas que se tienen al implementarlo
- quien¿? : Identifica quienes son los interesados en el proyecto, las personas que afectan o son afectados por el mismo.
- como?¿: Identifica el impacto que tienen los stakeholders sobre el proyecto y como el sistema puede ayudarlos para cumplir los objetivos del negocio.
- que¿?: Indaga sobre que se debe desarrollar para ayudar a las personas a cumplir con los objetivos trazados (funcionalidades a alto nivel).
para dibujar un mapa de impacto:
Paso 1 - Comienza por dibujar un recuadro que contenga su objetivo. ¿Por qué hacemos este proyecto? ¿Qué esperamos conseguir?
Paso 2 - Dibuja una rama que vincule tu objetivo con la siguiente casilla: los actores. ¿Quién puede producir el efecto que buscamos? ¿Quién puede obstaculizar a quién? ¿Quiénes son nuestros clientes o usuarios? ¿A quiénes afectará nuestro objetivo? Muchas personas optan por tener una casilla para cada actor. Conecte cada casilla con su objetivo.
Paso 3 - La segunda rama permite enfocar mejor el impacto de su objetivo. ¿Cómo debería cambiar el comportamiento de nuestros actores como resultado de este objetivo? ¿Cómo pueden ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo? ¿Cómo pueden impedir que alcancemos nuestro objetivo? Dibuje un recuadro para cada impacto potencial y conéctelo con sus actores.
Paso 4 - Una vez que hayas respondido a estas preguntas, puedes empezar a pensar en el alcance de tu proyecto. La tercera rama del mapa se refiere a los resultados. ¿Qué podemos hacer para aumentar la probabilidad de que se alcance este objetivo? ¿Cómo apoyamos el impacto deseado? Estos son sus resultados, lo que puede esperar conseguir dentro del alcance de este proyecto.
video de la herramienta: https://youtu.be/66AOy46ZXZs
No hay comentarios:
Publicar un comentario