Estudio de factibilidad del proyecto de software
por:
Miguel Anjel Salazar Jaramillo
Asignatura:
Gestión de proyectos informáticos
Antecedentes del proyecto
la iniciativa surge a partir de generar un cambio en el modo de hacer llegar el producto a sus clientes, ya que desde un principio y 22 años después solamente había una manera de llegar al producto, que era yendo al local. Distintas áreas de la empresa están interesadas en que se lleve a cabo el proyecto para lograr diferentes objetivos. Áreas como:
- Gerencia general
- Gerencia de Tecnología
- Área operativa
De acuerdo a las necesidades que se van a satisfacer y a los logros que se esperan alcanzar con la nueva adquisición de la empresa los interesados clave sería la Gerencia general porque sus metas van muy de la mano con los resultados del software
Descripción del proyecto
propósito del proyecto:
- Incrementar las ventas, posicionar la marca y ampliar su referencia en el sector de comida de mar.
- Ofrecer servicios tecnológicos que representen fidelización de sus clientes y den soporte necesario al área operativa para brindar mejores servicios
- Tener un componente tecnológico que le permita gestionar mejor los pedidos, alinear sus órdenes entre el área de toma de pedidos y cocina y aportar en la modernización de su área con miras a crecimiento empresarial
Entregables del proyecto:
1. Módulo de registro de clientes
2. Módulo de ingreso al app
3. Modulo de administración de usuarios
4. Módulo de consulta de carta y precios
5. Módulo de pedido en línea de productos
6. Módulo de pago en línea
7. Módulo de rastreo de pedidos.
objetivos
- incrementar las ventas:
Se tiene planeado incrementar las ventas del restaurante con la implementación de la app, justificando que dicha implementación dará la oportunidad a los usuarios de hacer pedidos en línea, lo que conlleva a tener más facilidad a la hora de consumir el producto del restaurante.
- posicionar la marca y ampliar su referencia en el sector de comida de mar:
Este objetivo se podrá lograr aplicando diversas estrategias de mercadeo (haciendo publicidad) y será algo innato que pasará a medida que la app vaya volviendose más conocida por los clientes del restaurante y ellos vayan pasando la información a más conocidos
- fidelización de sus clientes:
Con la funcionalidad de Registro de clientes, podremos conseguir que el cliente se sienta afín con nosotros, le podremos mostrar nuestras ofertas, sugerirle lo que más le gusta del restaurante, ofrecerle algo que tal vez le podría gustar, etc.
- soporte necesario al área operativa para brindar mejores servicios:
- gestionar mejor los pedidos:
- aportar en la modernización:
Alcance del estudio de factibilidad
Con los resultados obtenidos en el estudio se espera poder tomar una decisión frente a la situación de desarrollo de la aplicación de software, se hace o no se hace. Evaluando los beneficios y las perdidas que conlleva el proyecto.
Al momento de preparar el estudio de factibilidad se tuvo en cuenta como trabaja el restaurante y el que y el por qué quiere desarrollar un software
Factibilidad técnica
En cada departamento del establecimiento se requerirá un pc o más con el software y permisos según su rol y la función que cumplan en la organización.
los computadores deberán contar con un hardware adecuado para que la app funcione de la mejor manera posible y como se espera, de igual forma el personal también deberá ser capacitado para que aprendan a utilizar y cuidar los elementos del software y hardware para que los procesos no salgan mal y los equipos perduren en el tiempo.
Factibilidad de recursos
- Tipo y cantidad de recursos necesarios para el desarrollo:
- infraestructura:
- un servidor (1)
- switch con los puertos suficientes para conectar todos los dispositivos necesarios en el local (1)
- un router para la conexión a internet (1)
- un rack(1)
- personal:
- un administrador de redes (1)
- 5 programadores (5)
- consideraciones de afectación:
- En el desarrollo el proveedor de internet puede fallar y retrasar el desarrollo del proyecto
- una mala temporada de venta del restaurante puede provocar que se pare el desarrollo del proyecto por falta de recursos económicos
- el desarrollo puede demorar más de lo planeado y con ello aumentar el costo económico y volver a planear la estrategia para suministrar esos recursos económicos
- Dependencias:
- internas:
- mantenimiento y desarrollo de la app
- externas:
- calidad del internet
- otros servicios de software que dependen de terceros
Factibilidad legal:
De acuerdo con las leyes establecidas en Colombia, el desarrollo y la ejecución de esta app no está incumpliendo ninguna.
Claramente el desarrollo de la aplicación deberá contar con todas las certificaciones y registros necesarios para que no viole ningún derecho de autor y se pueda legitimar quien o que organización es el dueño de la app.
Factibilidad de mercado
Hoy en día muchos restaurantes se pueden encontrar en internet e incluso hacer pedidos a este sin la necesidad de ir hasta el local o incluso sin la necesidad de hacer una llamada, teniendo en cuenta este panorama, el no tener servicios digitales en nuestro restaurante bajará nuestra competitividad y no seremos una marca tan visible.
Actualmente nuestros competidores más fuertes y más pronunciados son Rappi, Domicilios.com, Ifood y Uber Eats.
La razón por la que nuestros clientes nos eligen es porque tenemos una gran calidad en comida de mar y tenemos una gran trayectoria y experiencia en este campo, incluso que otros restaurantes en Colombia.
Factibilidad de tiempo
El proyecto idealmente podría desarrollarse en 4 meses y los beneficios de este se van a ver reflejados a medida que los clientes antiguos y nuevos vayan conociendo la nueva modalidad haciendo que el servicio de restaurante llegue a más personas.
Para tener en cuenta, la app puede no funcionar bien debido a algún fallo en un problema en algún pc interno, falla en el internet, no hay electricidad en el local, falta de seguridad y algún ciberdelincuente tumbe la conexión.
Llevar a cabo la ejecución ¿?
Es altamente recomendable llevar a cabo el proyecto desde el punto de vista de que la competencia está usando estás técnicas, además el alcance del restaurante va a llegar a maś personas naturalmente porque hoy en día todos estamos conectados en Internet.
Contras:
El diseño y la forma en que funciona el proyecto puede que no le guste a los usuarios y no se utilice como se esperaba la app.
Algún servicio con el que funciona la app deje de estar disponible y la disponibilidad haya que pausarla durante un tiempo.
Resumen ejecutivo
Se pretende realizar un software con estas funcionalidades:
1. Módulo de registro de clientes
2. Módulo de ingreso al app
3. Modulo de administración de usuarios
4. Módulo de consulta de carta y precios
5. Módulo de pedido en línea de productos
6. Módulo de pago en línea
7. Módulo de rastreo de pedidos.
Según lo que se quiere, hay que tener en cuenta lo que se va a necesitar para que el proyecto salga adelante:
- infraestructura:
- un servidor (1)
- switch con los puertos suficientes para conectar todos los dispositivos necesarios en el local (1)
- un router para la conexión a internet (1)
- un rack(1)
- personal:
- un administrador de redes (1)
- 5 programadores (5)
- consideraciones de afectación:
- En el desarrollo el proveedor de internet puede fallar y retrasar el desarrollo del proyecto
- una mala temporada de venta del restaurante puede provocar que se pare el desarrollo del proyecto por falta de recursos económicos
- el desarrollo puede demorar más de lo planeado y con ello aumentar el costo económico y volver a planear la estrategia para suministrar esos recursos económicos
- Dependencias:
- internas:
- mantenimiento y desarrollo de la app
- externas:
- calidad del internet
- otros servicios de software que dependen de terceros
Esta idea surge de modernizar la forma en como opera el restaurante y hacerle frente a los competidores: Rappi, Domicilios.com, Ifood y Uber Eats.
Para que funcione el software de manera correcta en nuestra organización es necesario adoptar las siguientes medidas:
En cada departamento del establecimiento se requerirá un pc o más con el software y permisos según su rol y la función que cumplan en la organización.
los computadores deberán contar con un hardware adecuado para que la app funcione de la mejor manera posible y como se espera, de igual forma el personal también deberá ser capacitado para que aprendan a utilizar y cuidar los elementos del software y hardware para que los procesos no salgan mal y los equipos perduren en el tiempo.
El tiempo estimado de desarrollo son 4 meses