sábado, 29 de abril de 2023

Diagramas para la documentación de las vistas propuestas en el modelo 4+1

 teniendo en cuenta el modelo 4+1 que tiene la siguiente estructura: 


donde cada vista documenta una parte de la estructura del software y se puede representar con un diagrama en concreto, por ejemplo: 

vista lógica: 

esta vista hace referencia a la funcionalidad del sistema y se puede representar mediante los siguientes diagramas: 
  • diagrama de clases: El diagrama de clases es un diagrama puramente orientado al modelo de programación orientado a objetos, ya que define las clases, atributos y sus métodos que se utilizarán cuando se pase a la fase de construcción y la manera en que se relacionan las mismas.


  • diagrama de comunicación:El diagrama de comunicación es un tipo de diagrama de interacción UML que muestra las interacciones entre objetos y / o partes (representadas como líneas de vida) utilizando mensajes secuenciados en una disposición de forma libre.



  • diagrama de secuencia: El diagrama de secuencia es un tipo de diagrama de interacción contenido en. Su objetivo es representar el intercambio de mensajes entre los distintos objetos del sistema para cumplir con una funcionalidad. Define, por tanto, el comportamiento dinámico del sistema de información.


vista de proceso: 

está orientada al rendimiento y escalabilidad del sistema. Puede ser representado por los siguientes diagramas: 
  • diagrama de actividadesUn diagrama de actividades en UML (Lenguaje de Modelado Unificado) es un tipo de diagrama que se utiliza para modelar el flujo de trabajo o el comportamiento de un sistema o proceso de negocio. Es útil para representar procesos, procedimientos y algoritmos complejos en una forma visual fácil de entender.


vista de despliegue/desarrollo: 

 orientada a la gestión o administración del software. Se pueden utilizar los siguientes diagramas para representar la vista: 
  • diagrama de componentesMientras que otros diagramas UML describen la funcionalidad de un sistema, los diagramas de componentes se utilizan para modelar los componentes que ayudan a hacer esas funcionalidades, representando la forma en la que estos se organizan y sus dependencias.

  • diagrama de paquetesEl diagrama de paquetes es uno de los diagramas estructurales comprendidos en UML 2.5, por lo que, como tal, representa de forma estática los componentes del sistema de información que está siendo modelado. Es utilizado para definir los distintos paquetes a nivel lógico que forman parte de la aplicación y la dependencia entre ellos. Es principalmente utilizado por desarrolladores y analistas.

vista física: 

enfocado en representar la topología y comunicación del sistema. Se puede representar con los diagramas: 
  • diagrama de despliegue: El diagrama de despliegue es otro de los diagramas de estructura del conjunto de los diagramas de UML 2.5. Es utilizado para representar la distribución física (estática) de los componentes software en los distintos nodos físicos de la red.

vista de escenarios: 

relaciona las 4 vistas anteriores. Se representa con los siguientes diagramas: 
  • diagrama de caso de uso: El diagrama de casos de uso es uno de los diagramas incluidos en UML 2.5, estando este clasificado dentro del grupo de diagramas de comportamiento. Es, con total seguridad, el diagrama más conocido y es utilizado para representar los actores externos que interactúan con el sistema de información y a través de que funcionalidades (casos de uso o requisitos funcionales) se relacionan. Dicho de otra manera, muestra de manera visual las distintas funciones que puede realizar un usuario (más bien un tipo de usuario) de un Sistema de Información.


sábado, 8 de abril de 2023

confrontando mi saber U2 - Redes de datos 1

 1.Qué entiende por ARP y como trabaja en una red de datos.

No sé cual es el significado del témino pero supongo que está relacionado con la encriptación o algún protocolo de como se comunican las redes. 


2.Importancia del direccionamiento IP.

A través de este proceso vamos a poder acceder a la información que necesiamos por medio del lugar/sitio al que se refiere esa dirección IP. 


3.Qué implementaciones a realizado utilizando redes de datos.

no he hecho implementaciones de redes de datos

jueves, 6 de abril de 2023

Las técnicas y principios de modelado de software

para entender que es un modelo hay que tener en cuenta:  analisis_diseno_software
técnicas y principios del modelado de software
la finalida de hacer un modelo es entender ciertas caracteristicas de un software, como su arquitectura y su funcionalidad
existen 2 tipos de modelos
modelos de análisis
modelo de diseño
uso
Estos representan los requerimientos que tiene el cliente a través de 3 dimensiones: la representación proporcionada por el cliente, funcionamiento del sistema y el comportamiento
uso
Representan la arquitectura del sistema, las interfaces de usuario y los detalles de sus componentes

a la hora de documentar un sistema de software, exixste un modelo llamado "4+1", consiste en:



vista: 
Es la representación de todo el sistema desde determinado punto de vista(es un plano, por así decirlo, del sistema de software/hardware)

punto de vista:
Conjunto de reglas y normas para entender una vista (instrucciones para poder entender la vista).

En el modelo anterior podemos ver 4 vistas, las cuales consisten en: 


UML: 
Es un lenguaje gráfico utilizado para hacer modelos, dentro de esos modelos podemos encontrar: 















Cronograma y presupuesto del proyecto

 https://docs.google.com/document/d/1iQG-5w2r5v4mHhCO_-dgGm4z94WS28GjiwvgJw5pygk/edit